(function() { var template = Handlebars.template, templates = Handlebars.templates = Handlebars.templates || {}; templates['productividad-recompensa-exito.html'] = template({"compiler":[8,">= 4.3.0"],"main":function(container,depth0,helpers,partials,data) { return "
\n
\n\n
\n
\n\n
\n
\nIncentivos y recompensas\nEl juego: productividad, recompensa y éxito\n2/6/2024\n
\n\n
\n
\n

Jugar no es solo un pasatiempo de niños. Desde hace bastante tiempo, se ha descubierto el gran beneficio que tienen los procesos lúdicos en las conductas humanas. Desde la teoría, muchos expertos demostraron que el juego, aplicado a procesos académicos, potencia la disposición a adquirir nuevos conocimientos, interiorizarlos y ponerlos en práctica.

\n

Se ha demostrado que cuando una conducta se presenta como algo divertido y, además, viene acompañada de recompensas, las personas participan de manera más dinámica, venciendo la falta de voluntad por adquirir un hábito o nueva conducta. Y aunque en la educación su uso es cada vez más natural, este ha dado el salto a otros\nentornos más “formales”, como el laboral.

\n

Los beneficios del juego en el alcance de metas y resultados

\n

El juego aplicado a alcanzar metas, completar tareas y mejorar procesos, tanto individuales como colectivos, aumenta la productividad y la creatividad, porque el carácter de obligatoriedad de algunas actividades se transforma en dinámicas competitivas que estimulan las emociones, la satisfacción y al realización personal, pues trabaja con conceptos del\néxito, el fracaso y la posibilidad de superarse gradualmente.

\n

Estar en un cargo laboral implica tener tareas específicas para lograr tanto un objetivo profesional destinado a la empresa (proyectos, indicadores, resultados) como un objetivo personal (obtener una remuneración). No obstante, la existencia de estas dos grandes metas no garantiza al 100% el avance del personal hacia ella.\nAhí es donde entran las dinámicas del juego a incentivar cada logro gradual que conduce a esa meta final, no solo alimentando la voluntad sino evitando la deserción.\n

\n

Crear motivación mediante recompensas

\n

Para lograr con éxito la aplicación de dinámicas de juego, se debe apoyar con un sistema de recompensas, ya sean insignias, puntos, trofeos o incentivos, pensados para generar un sentimiento de satisfacción en la persona, así como una sensación tangible de progreso y superación, que deviene en un aumento de la productividad y la motivación, lo que\nconforma\nun ciclo que se retroalimenta constantemente.

\n

Todo esto contribuye a generar una experiencia de logros alcanzados y recompensados, reconocimiento al esfuerzo y desempeño, construcción profesional y una reputación entre la colectividad que está participando también de las mismas dinámicas.

\n

Entornos digitales gamificados para obtener resultados

\n

En Superlikers hemos entendido la importancia de estos procesos, llevando las dinámicas del juego y el aprendizaje a entornos o interfaces digitales donde los participantes no solo encuentran motivación para realizar las actividades propias de sus trabajos, sino que son recompensados de manera inmediata por su dedicación, esfuerzo y disposición a aprender cosas nuevas y mejorar sus\nresultados, a través de divisas que suman puntos para que los participantes los conviertan en premios que van desde productos hasta experiencias gratificantes. Esto ha contribuido a un crecimiento exponencial de los resultados que las marcas buscan obtener al usar nuestras plataformas gamificadas de fidelización.

\n

Es una experiencia gratificante para todos que nos lleva a explorar e innovar en procesos revolucionarios.

\n
\n

FUENTES:

\n

Núñez, A., Núñez, A., Núñez, A., & Núñez, A. (2018, 29 mayo). El poder del juego y el rol de la recompensa para motivar. Blog Andres Nuñez. https://blog.andresnunez.com/el-poder-del-juego-y-el-rol-de-la-recompensa-para-motivar/

\n

Núñez, A., Núñez, A., Núñez, A., & Núñez, A. (2018a, mayo 29). El poder de la gamificación para transformar la Educación Superior. Blog Andres Nuñez. http://blog.andresnunez.com/el-poder-de-la-gamificacion-para-transformar-la-educacion-superior/

\n
\n
\n
\n
\n
\n\n
\n
\n\n\n\"\"\n"; },"useData":true})})();